III CONGRESO NACIONAL
DE ESTUDIANTES DE AGRONOMIA
14 y 15 de SEPTIEMBRE 2018, ESPERANZA-SANTA FE-ARGENTINA
"RepensAGRO"
Sociedad Rural Las Colonias-Esperanza, Santa Fe.
(Salón Predio Rural ubicado en ruta 70 Km 26)
"El desafío de repensarnos está en nuestras manos"
Luego de dos exitosas ediciones en los últimos años, llega el III Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía. En esta oportunidad se plantea un espacio donde los asistentes puedan encontrar herramientas en un contexto actual de cambios constantes y un cambio de paradigma en marcha, herramientas que se obtendrán mediante el desafío de repensar la profesión desde cada lugar que decidamos transitar.
El profesional de hoy y el del futuro es una idea mucho más amplia. No sólo es un técnico portador de conocimientos científicos, cuya actividad se centra en el cultivo y la producción, sino que es un actor social que trabaja con personas, toma decisiones, forma opiniones y aumenta productividad y rentabilidad. Es actor, protagonista de cambios en el sector y en la sociedad, es el responsable de integrar lo económico, lo social y lo ambiental en un contexto político institucional que debe conocer.
Te desafiamos a repensar.
DISERTANTES

Realizó un PosGrado de Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos – FAUBA 2003.
Fue la primer Presidente de Aapresid Joven (Ateneo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), entre 1990 y 1993.
Asesor Técnico Promotor de CAMBIO RURAL - Grupo de Productores en Pueblo Italiano, Córdoba entre 1996-1999. Y Técnico del IC (Instituto de Capacitación) de Aapresid, entre 1999 y 2003.
Miembro de Comisión Directiva de Aapresid entre 2003 y 2014, siendo miembro de Comité Ejecutivo entre 2008 y 2016
Miembro del Comité Coordinador de la Red CONIN (CCR) entre 2005 y 2010 formado por organizaciones del campo para colaborar con Fundación CONIN en Argentina. Desde 2008, fue fundadora y miembro del Directorio en Asociación MANÁ, OSC con articulación público/privada en Venado Tuerto, Santa Fe.
Fundadora y miembro del Directorio del Banco de Alimentos Venado Tuerto (BAVT), desde 2010. Y miembro del Consejo de Administración de Fundación CONIN – Mendoza, 2010-2012. Entre 2010 y 2016 miembro del Consejo Asesor Empresario en la Universidad Austral Rosario – SF.
Alianza Mundial por el Suelo – FAO. Representante por Aapresid – Argentina, a partir de 2012. Presidente de Aapresid, 2014-2016. Fue miembro del Consejo Empresario Asesor de Fundación Libertad Rosario – Santa Fe entre 2014 y 2016. Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Venado Tuerto, desde 2014.
Miembro de CAAPAS (Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable), de GFN (Global Farmer Network) y GCAN (Global Conservation Agriculture Network). Y miembro invitado en el Consejo de la Producción, desde 2016.
En 2016 es nombrada Coordinadora de Políticas para Desarrollo Sustentable y Plan Belgrano en el Ministerio de Agroindustria.

Gerente General, Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC)
Docente de cátedras vinculadas a la gestión tecnológica y el emprendedorismo en cursos de grado y posgrado en la UNL, UNGS, UNNE, el Centro Redes, la Fundación CEDDET y la Universidad Politécnica de Valencia, entre otras.
Fue Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe desde diciembre de 2015 a diciembre de 2017.
Fue Director del Parque Tecnológico Litoral Centro SAPEM desde 2003 hasta 2017, durante 2016 y 2017 fue su Vice Presidente 1°.
Fue Representante del COFECyT(Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), ante el Consejo Consultivo de la ley 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica e integrante de la Secretaria permanente de la ley. Periodo 2016/2017.
En la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desempeño diversos cargos como Secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, desde el 2006 a 2015. Fue también Secretario General y Secretario de Extensión entre 2000 a 2005.
Fue impulsor de Expresiva, Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe y miembro de su comité de dirección hasta 2015. Integró el Comité Ejecutivo de la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional IDEAR.
Fue promotor y coordinador de múltiples redes de trabajo nacionales e internacionales, tales como la RedVITEC, Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas, la Red PILA (Propiedad Intelectual en Latino América) y la Red Latinoamericana de Buenas Prácticas de Vinculación Universidad Empresa. Además, fue Jurado de la Distinción FECOL a la Innovación, y de la primera edición del IB50K, concurso de planes de negocios con base tecnológica, organizado por el Instituto Balseiro.

http://nexusagro.com/
Especialización en Administración de empresas Agroalimentarias (UCA colegiales, BS. AS.)
Antecedentes Laborales:
UNL Facultad de Agronomía, catedra de manejo de agua, manejo de suelo y Nodo de integración, Colaborador ad honorem
Empresa constructora Pilatti, Encargado de mantenimiento Autopista Santa Fe Rosario.
Speedagro, vendedor zonal.
ACDI, Asociación Cultural para el Desarrollo Integra, Técnico Asesor de proyecto TRAzar
Asociación Argentina para la Valorización de la Producción Ganadera –PROGAN, Asesor Técnico.
Compania Ganadera, Encargado. (Empresa ganadera, cría)
Speedagro srl Gerente de Ventas
NEXUS srl socio fundador y actualmente Gerente de Ventas.
New express, socio fundador (empresa de depilación, sin turnos)
Cinética marketing, socio fundador (empresa de comunicación y marketing)
Gestión data y Conciliar, emprendimientos en formación.

Socio-Fundador CEO de www.agroconsultasonline.com.ar. Sitio web que pone en contacto a técnicos y productores del agro con los expertos reconocidos e información técnica del sector. Desde febrero de 2011.
- Socio-Fundador consultor de SIMA (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola): aplicación Android para monitoreo de plagas en cultivos. Permite registrar datos de malezas, insectos y enfermedades presentes en el cultivo. Los datos recolectados pueden ser enviados a la nube para que estén siempre disponibles y puedan ser analizados en mayor profundidad. www.monitoreoagricola.com.
- Socio-Fundador consultor de MyCAI (Manejo y Control Agronómico Inteligente): empresa de servicios dedicada a Consultoria agronómica
- Asesor privado de productores y empresas agropecuarias.

Se desempeña en:
Coordinación de equipos de trabajo:
• Coordinación de la Región Valles Cordilleranos
• Co-coordinación de la Mesa de Presidentes de la Región VC
• Coordinación de la Mesa de Asesores de la Región VC
• Coordinación de la Mesa de Coordinadores Regionales.
Facilitación
• Facilitación de Talleres varios en Grupos y Regiones CREA
• Facilitación de Talleres de Formación de Asesores CREA
• Facilitación de Talleres varios en Regionales y Nodos Regionales.
• Facilitación de procesos en organizaciones públicas y privadas.
Emprendedorismo
• Formación y Certificación de Instructores del Programa Empretec (programa de emprendedorismo de UNCTAD, Naciones Unidas)
Docencia
• Liderazgo y Facilitación. Formación de Líderes Facilitadores en el CEOP
• Coaching Ontológico. Formación de Coaches ontológicos en el CEOP

• PhD en Sistemas de Producción de leche, en Massey University, Nueva Zelanda.
• Profesor Titular de Producción de Leche, Universidad Nacional del Litoral.
• Director de la Carrera de Especialización en Lechería. Universidad Nacional del Litoral.

Con el trabajo “El Taller participativo, un dispositivo de salud, para la generación de entornos saludables de trabajo”.
• Es directora de la Consultora Tambo en Equipo. Dedicada a la Consultoría y Capacitación para el trabajo en equipo.
• Es Asesora Externa en el área de Recursos Humanos y conformación de Equipos de Trabajo en Empresas del sector agropecuario y lechero en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
Desde el 2005 a la fecha.
• Coordinadora de la Comisión Factor Humano de APROCAL Asociación Pro Calidad de la leche. Año 2014 a la fecha.
• Integrante del Equipo Intedisciplinario e Interinstitucional del Proyecto Factor Humano en Tambos que busca generar las Mejores Prácticas para la Calidad de Vida Laboral en los Tambos Argentinos, representando a APROCAL Año 2014 a la fecha. Coordinadora del Area Desarrollo Organizacional en dicho Proyecto
• Fue Coordinadora de los equipos interdisciplinarios de la Región Sanitaria II de la Subsecretaria de Salud Mental y Atención a las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires perteneciente al Ministerio de Salud desde el año 2007 a junio 2015


Nació en Buenos Aires en 1973. Es ingeniero en Producción Agropecuaria recibido en la Universidad Católica Argentina. También posee una maestría en Administración de Negocios (EMBA)- IAE de la Universidad Austral.
Fue técnico de AACREA desde 1998, se retiró como coordinador de Investigación y Desarrollo de la Asociación en 2015.
Además se desempeñó como asesor del CREA Río Salado, de la región Sudeste de AACREA y como administrador de una empresa agropecuaria mixta entre 1995 y 2009.
Asimismo llevó a cabo la dirección técnica de empresas de producción y de servicios agropecuarios desde 2005 a 2015.
Como docente fue profesor titular de Administración Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA entre 2008 y 2013. También ejerció como profesor invitado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) SAT Agronegocios de 2010 a 2014.
Fue coordinador de planes de gobierno de Agroindustria de la Fundación Pensar y consultor privado con experiencia en el cono sur y en Europa del Este.
Se desempeñó desde diciembre de 2015 hasta su designación en Senasa como Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.



Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia

Ingeniero Agrónomo
Profesor Adjunto Cátedra de Mejoramiento Genétivo Vegetal
Miembro integrante de proyectos de SeCyT
El Decano más joven en los 400 años de historia de la Universidad Nacional de Córdoba, comprometido con el valor del conocimiento y su apertura a la comunidad: valores que en términos de reconocimiento social, le significó la distinción de la Bolsa de Comercio de Córdoba, como Joven Sobresaliente 2014.


Se desempeñó como Jefe AER Ceres y Director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Rafaela,
Actualmente está a cargo del Grupo de Extensión del Departamento Castellanos y del Área de Desarrollo Rural”
Su carrera dentro de la institución estuvo relacionada al trabajo de extensión rural. Como extensionista ha trabajado en proyectos regionales de cadenas de valor de leche, carne, granos y apícola, y en la organización de diferentes sectores a través del trabajo interdisciplinario, coordinando acciones para promover el Desarrollo Territorial. Fundador y precursor de la Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres y Hersilia, y promotor y colaborador en organizaciones de similares características en toda la región y otras de la provincia de Santa Fe y el Centro de Argentina.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
CONTACTANOS
